Antes de entrar en la explicación de la técnica de insertar/transplantar pasto en estiércol, quiero hablar brevemente sobre los métodos de transplante de pasto actualmente utilizados para hacer una comparación.
Es el método más adecuado para especies como Brizantha o Decumbens cuyas semillas tienen mayor disponibilidad.
Se puede usar máquinas efectivamente para la siembra (hay máquinas desde grandes hasta manuales). Entonces es la técnica adecuada para introducir pasto mejorado por una área extensiva de una vez.
Sin embargo, cuando las semillas germinan y comienzan a crecer se pierden fácilmente en la competencia con las malezas existentes. Por ello, antes de sembrar es necesario controlar el pasto natural arando el suelo o aplicando herbicida. Estas técnicas de arar el suelo o aplicar herbicida antes de sembrar pasto mejorado son prácticas ya establecidas en Panamá.
Es el método de cortar los tallos del pasto mejorado e introducirlos en el suelo, o esparcirlas encima del suelo para después cultivar levemente.
Esta es la única manera de propagar pastos cuyos semillas son difíciles o imposibles de conseguir (tales como Swazi, Alicia, Tanner, Arachis Pintoi). La técnica de propagar Swazi y Alicia ya está establecida en Panamá.
Pastos que normalmente son sembrados, tales como Brizantha y Decumbens, tecnicamente pueden ser propagados por vegetación, también. Normalmente se introducen estos pastos a través de la siembra. Sin embargo, si existen áreas sin pasto en la pastura que se quiere sembrar pero no se tiene semillas en el momento, es viable hacer la progaración vegetativa (a través de inserción o división de raíces).
![]() |
![]() |
Esta es la técnica desarrollada por el Dr. Hiroyuki Sasaki del Instituto Nacional de Ganadería y Pasto (National Institute of Livestock and Grassland Science) de Japón, la cual se clasificaría como un tipo de propagación vegetativa. He mejorado esta técnica un poquito según las condiciones locales (las especies de pasto y el clima).
En este método se insertan los tallos de pasto en el estiércol de la vaca para que se enraícen allí. Si los tallos que se utilizan no tienen raíces entonces la técnica se clasificaría como técnica de "insertar", pero si los tallos tienen raíces sería una técnica de "transplantar". Las dos técnicas son casi iguales, solamente difieren por tener o no tener raíces los tallos.
Se ha probado esta técnica con Alicia y Swazi. Según las experiencias hasta hora, parece que es difícil establecer Brizantha y Decumbens a través de esta técnica.
El período adecuado para aplicar está técnica es durante el invierno cuando hay lluvia consistentemente. Si se hace la inserción de pasto en estiércol durante el verano, el suelo abajo del estiércol es seco y las raíces del pasto no pueden penetrarlo. Además, el estiércol se seca rápidamente y el pasto insertado va a marchitarse.
Es importante que el pasto mejorado tenga el tamaño suficiente con raíces profundas antes que llegue el verano. Por lo tanto, pienso que es mejor usar esta técnica hasta noviembre por lo máximo, pero para estar más seguro solamente hasta octubre.
Se usa estiércol excretado en la superficie del suelo. Tanto más nuevo y blando sea, mejor. Es necesario usar estiércol nuevo y blando especialmente para Swazi que tiene tallos blandos. Cuando se inserta el tallo de pasto en el estiércol blando con bastante humedad el estiércol se pega directamente al tallo facilitando la absorción de agua por el tallo. Se puede usar estiércol poco más duro aunque la tasa de sobrevivencia del pasto disminuirá.
Estiércoles grandes y gruesos son más adecuados para esta técnica que los pequeños porque se inserta el tallo más facilmente en los grandes y se secan más lentamente. Por esto, se realiza este trabajo mientras los estiércoles todavía están blandos en pastura donde pastorean las vacas, o en pastura de la cual se transladaron las vacas hace sólo uno o dos días.
Se corta y recolecta el pasto que se quiere plantar en el estiércol. El pasto se arraiga mejor si ya tiene raíces en alguna parte de su tallo, pero si la condición del estiércol es adecuada y no hay demasiado sol, el pasto puede sobrevivir aún sin tener raíces al inicio.
Tallos muy largos no son adecuados y se cortan a 20 cm (8 pulgadas) antes o después de insertarlos en el estiércol.
Los tallos largos de Alicia suelen tener raíces y brotes en sus nudos. Para utilizar esto, se selecciona un tallo con bastantes nudos y raíces que penetren el suelo; se hala el tallo como si fuera despegándolo del suelo para soltar las raíces del suelo. Se corta este tallo con el machete o tijeras en secciones de 1 o 2 nudos. Se puede cortar las secciones de antemano o se puede cortar una sección cada vez que se inserta en el estiércol.
Es mejor utilizar las secciones de tallo inmediatamente después de prepararlas. Se comienzan a marchitarse con el paso de tiempo y se hace más difícil arraigarse. Las secciones de pasto preparadas se deben proteger de la luz solar directa guardándolas en la bolsa de fertilizante hasta el momento de insertar en el estiércol.
![]() Tallo de Alicia |
![]() Tallo del pasto se deben proteger de la luz solar directa guardándolas en la bolsa. |
![]() |
![]() |
Primero, se hace un corte en el estiércol. En Japón generalmente se utiliza la hoz para hacer este trabajo fácilmente. Pero como no se usa este tipo de herramienta en Panamá, será mejor usar la punta del machete o confeccionar de madera una herramienta especializada con la punta plana como una espátula.
Los tallos largos se cortan a un tamaño conveniente y adecuado. También se puede doblar dentro del estiércol la parte excesiva de los tallos largos formando una bola.
Se inserta en el corte del estiércol el tallo preparado, o si el pasto tiene raíces se insertan las raíces. Es importante que el nudo del tallo, o las raíces si el tallo tiene raíces, estén dentro del estiércol. Los tallos sin raíces tendrán mayor sobrevivencia cuando se inserta más tallo dentro del estiércol. Si hay mucho tallo saliendo arriba del estiércol se aumenta la transpiración de agua desde los tallos y hojas causando el marchitamiento.
Después de insertar el pasto, se pisa levemente el estiércol con la bota para hacer contacto entre el tallo o raíces y el excremento.
Si el estiércol es muy reciente y bien blando, y además el tallo de pasto es duro, a veces es suficiente insertar el tallo en el estiércol sin hacer nada más.
![]() Se hace un corte en el estiércol. |
![]() Se inserta en el corte del estiercol el tallo de pasto preparado, o si el pasto tiene raices se insertan las raices. |
![]() El palo de madera con la punta plana como una espatula. |
![]() El tubo plastico que se corta una parte del punto. |
![]() Se pisa levemente con la bota. |
![]() Si el estiércol esta muy suave, puede insertar sin herramienta. |
![]() |
![]() |
Está echo bien. |
Aunque se inserten tallos de Brizantha o Decumbens en el estiércol, no se arraigan fácilmente. Otra forma de este método es insertar la pala en el suelo muy cerca del estiércol e insertar en este corte el tallo de Brizantha o Decumbens con raíces. La ventaja de este método es que las vacas no comen los tallos del pasto por el olor del excremento que está muy cerca.